La transformación digital es una realidad que no permanece ajena a ningún campo de actividad profesional, incluido el jurídico, donde la innovación es vista como imprescindible en el sector. Esta tendencia se refleja en un estudio de Lefebvre en la que los abogados españoles consultados han precisado que están de acuerdo con esta información en un 80%, saben que deben innovar, aunque únicamente el 34% considera que están llevando a cabo alguna mejora para innovar y transformar efectivamente.
Hay varias barreras que los despachos de abogados deben intentar eliminar para alcanzar la transformación digital exitosa:
Los bufetes que no perciben este proceso como algo urgente, que puede cambiar las cosas. Al mismo tiempo la mayoría somos reacios a los cambios, estamos acostumbrados a trabajar de una forma y el proceso de adaptación que requiere aplicar las novedades puede generar rechazo. Simplemente estamos cómodos haciendo lo que siempre hemos hecho.
Hablar de transformación digital es algo nuevo y desconocido para los bufetes y no saben cómo empezar con este proceso de cambio.
Muchos de los productos propuestos para la necesaria transformación digital del ejercicio de la abogacía no son aplicables en el día a día.
Teóricamente aportan numerosos avances, pero los socios no ven repercusión en su actividad diaria con su despacho o sus clientes, lo que conlleva que no acabe de entenderse para qué se hace la transformación digital del despacho y qué beneficios se pueden lograr.
En LexDigo sabemos que cada bufete es distinto del anterior, no hay dos despachos de abogados que funcionen de la misma forma.
Los servicios profesionales que prestan han de ser abordados de forma singularizada para cada profesional. Construimos bufetes virtuales personalizados para cada firma, lo que les permite inaugurar su propio despacho en la nube a imagen y semejanza del que ya tienen físicamente. Dotamos el ejercicio profesional y la relación con los clientes de instrumentos dinámicos que permiten llegar a nuevos perfiles de clientes y dar un valor añadido al propio despacho.
Esta transformación digital permite a los despachos aumentar exponencialmente el negocio y tener acceso a recursos que eran exclusivos de los grandes despachos, ahora a coste competitivo.
Los clientes influyen y mucho en el proceso de transformación digital.
Es una realidad: son los clientes y su forma de consumir los que marcan el devenir de los despachos de abogados. El cliente digital busca relacionarse con un despacho digitalizado. Si como abogado trabajas con un cliente que ha optado por seguir procesos digitales ya no solo en su negocio, sino en su vida diaria, se percatará de que tu despacho no se ha actualizado y que debería hacerlo tal y como él lo ha hecho. Al final puede pensar que necesita otro tipo de despacho que le dé servicio.
Este cambio en las empresas viene dado porque sus propios clientes también han cambiado, optan por procesos inmediatos, quieren que las relaciones sean más rápidas y desde el entorno digital para dar un servicio de más calidad y con un claro valor añadido.
La transformación digital es obligatoria para los despachos que surgieron en un mundo analógico. De esta capacidad de adaptación depende seguir existiendo en la actualidad.
Este cambio coloca a las personas en el centro de cualquier estrategia empresarial y se articula en torno a tres grupos: los consumidores, los empleados y los ciudadanos. La forma de consumir de todos ellos ha cambiado radicalmente durante los últimos años gracias a la tecnología.
Las organizaciones que se plantean este tipo de transformación ya utilizan productos digitales, aunque sea en un grado básico. De esta forma, lo que buscan no es incorporar soluciones digitales sino incorporar avances que les permitan generar un mayor valor.
No es solo tecnología
Cuando hablamos de lo «digital», no solo hablamos de tecnología pura y dura, sino del cambio de tendencia que esta ha traído consigo.
La disponibilidad inmediata de contenido, productos y servicios, la multitud de opciones, experiencias de usuario “premium”, la desaparición de barreras, entre otras, son algunas de las consecuencias de este cambio cultural y ya no hay vuelta atrás.
Basta con mirar a los nativos digitales: no ven televisión, consumen el contenido que quieren y cuando quieren.
El cambio en las expectativas y el comportamiento de las personas es lo fundamental. El modo de añadir valor para los clientes ya no es el mismo.
Los despachos necesitan formas de producir contenido, servicios y productos de modo que nos permitan responder más rápidamente a los clientes y con mayor precisión. Necesitamos conocer mejor a sus clientes y usuarios, con potenciación del feedback que nos permita aprender de ellos y generar.
Y esto está en el “quid” de la transformación digital: entender y actuar en relación con la experiencia digital de tus clientes.
Básicamente, porque la evolución de la relación con los clientes debe ser la guía para los cambios a nivel interno del despacho. Empezar de fuera hacia dentro es un garante de un proceso innovador exitoso.
Para ello, lo primero que el despacho debe preguntarse es cómo se relacionan sus clientes con otras empresas, cómo consumen, cómo firman sus recibos, cómo consultan sus cuentas y realizan sus transacciones bancarias.
A partir de ahí se podrá transformar la parte visible, la de relación, comunicación, dinámicas… del negocio para los clientes. Será este cambio el que servirá de guía para las modificaciones operativas y tecnológicas internas que se deberán realizar.
Una vez se ha analizado al cliente, hay que intentar que su experiencia sea satisfactoria al máximo cuando se relaciona con sus abogados.
En LexDigo nos dedicamos precisamente a eso, a mejorar y facilitar la dinámica de relación con los clientes dándole un valor añadido a su despacho, verdaderos despachos sin barreras de acceso. Funcionalidades como la firma digital, la videoconferencia, la programación de pagos automáticos, subida y almacenamiento de documentación están pensadas para funcionar en los dos sentidos: gestión de despacho e interacción con los clientes aportando mayor valor a los despachos que cuenten con nuestras soluciones.