La digitalización de la industria legaltech continúa avanzando con un crecimiento exponencial. Esto, representa un cambio muy significativo en la forma en que la industria legal se desempeña. Y una oportunidad para mejorar la productividad y la eficiencia.
Casi todas las empresas de servicios legales se han digitalizado al menos un aspecto de su negocio. Esto demuestra el enorme potencial que tiene esta tecnología legal, para proporcionar servicios asequibles y eficientes.
El nuevo informe global de Wolters Kluwer, The Lawyer of the Future 2022, muestra que:
-El 91% de los departamentos jurídicos corporativos esperan que sus despachos de abogados aprovechen al máximo la tecnología.
-Más del 80% de los abogados, dicen que es de suma importancia para ellos trabajar para un despacho o departamento legal que utilice la tecnología.
-La creciente importancia de la tecnología jurídica es una tendencia clave para el 79% de los abogados.
-El 64% de los departamentos legales y el 63% de los despachos incrementará sus inversiones en software el próximo año.
La sostenibilidad en la industria legal.
Además de la digitalización, la sostenibilidad también juega un papel importante en la industria legal.
En el mundo de la tecnología legal, la sostenibilidad se ha convertido en un tema bastante candente. Y presenta una oportunidad para que los abogados adopten la tecnología para mejorar la eficiencia y la productividad en el trabajo.
Por ejemplo, la tecnología de la firma digital hace que la firma de documentos sea más eficiente, segura y respetuosa con el medio ambiente.
Además, algunas plataformas tecnológicas permiten a los abogados trabajar en equipo de forma remota, lo que reduce la necesidad de desplazarse a las reuniones presenciales. Esto no solo ahorra tiempo y costes, sino que también ayuda a reducir las emisiones de CO2.
Además, están trabajando para reducir el desperdicio de recursos, como el papel y los materiales de impresión. Los bufetes de abogados parecen no poder entender sin miles de papeles sobre la mesa.
Las empresas están tratando de deshacerse de esta imagen, ya que sus esfuerzos para reducir su impacto ambiental se centran en esta sección. Ya que la adopción de tecnologías digitales y la automatización de procesos ha permitido a muchos despachos reducir su uso de papel y aumentar su eficiencia.
Esto ha contribuido a una menor necesidad de imprimir y almacenar documentos en papel, lo que se traduce en una reducción del uso de papel en la industria legal.
La digitalización administrativa al alcance de todos
También hay una creciente demanda de soluciones legaltech sostenibles. Ya que están diseñadas para satisfacer esta demanda, ofreciendo herramientas prácticas para mejorar la sostenibilidad del proceso legal.
Las plataformas tecnológicas modernas también pueden automatizar y digitalizar una variedad de tareas, lo que reduce el tiempo y los costos administrativos y mejora la eficiencia. Esto significa que el trabajo de los abogados se vuelve más sostenible a medida que ahorran recursos a la vez que aumentan la productividad.
Finalmente, se puede decir que la sostenibilidad se ha convertido en uno de los principales/mayores impulsores de la innovación tecnológica legal.
En resumen, las plataformas legaltech están ayudando a los despachos a ahorrar dinero, mejorar la eficiencia y practicar la sostenibilidad. Nuestros clientes están descubriendo que esta tecnología es esencial para mantenerse competitivos y relevantes en un mundo cada vez más digital. ¡No más y únase a la revolución tecnológica en el campo de la abogacía!