¿Qué puedo hacer si te roban tus datos en internet?, ¿Y si una organización o un particular hace un mal uso de mis datos personales? ¿Cómo debo proceder si mis datos personales se ven atacados o soy víctima de una filtración de datos? ¿Debo denunciarlo? ¿Dónde? ¿Necesito la asistencia de un abogado? En las siguientes líneas daremos respuesta a estas preguntas.
La protección de tus datos personales es una obligación legal que no siempre se cumple
La protección de nuestros datos personales es una cuestión seria de la que cada vez somos más conscientes. Las empresas y administraciones publicas están obligadas a garantizar la seguridad y privacidad de nuestros datos, los ciudadanos contamos con una serie de derechos sobre el uso de nuestros datos personales, que podemos ejercer en cualquier momento, estos son los derechos ARSULIPO, anteriormente derechos ARCO.
¿Qué hacer cuándo tus datos personales han sido atacados?
Hay diferentes formas de proceder, dependiendo del ataque que se haya producido sobre nuestros datos personales, puesto que podemos encontrarnos ante una vulneración de datos personales por parte de una entidad o un particular o ante un uso fraudulento de tus datos, como puede ocurrir si has sido víctima de un ataque de phishing.
Si tu reclamación de derechos no se ve atendida
Ante una empresa o entidad pública que trata nuestros datos personales, podemos ejercer los derechos ARSULIPO (acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición), es el primer paso para cualquier reclamación relacionada con el tratamiento de nuestros datos. Cuando dicha empresa o entidad no atienden estas solicitudes o lo hacen de forma insatisfactoria, podemos proceder con la denuncia ante la AEPD.
El proceso de denuncia es relativamente sencillo, sin embargo, su redacción debe ser clara, concisa y detallar la vulneración o ataque sobre nuestros datos objeto de nuestra denuncia. Deberemos recopilar todas las pruebas que nos puedan ayudar a documentar nuestra denuncia (captura de pantallas, peticiones no atendidas, etc.).
Debemos tener en cuenta también que, en caso de que se haya vulnerado uno de nuestros derechos fundamentales por el tratamiento inadecuado o fraudulento de nuestros datos personales, como puede ser el derecho a la imagen o el honor, podremos denunciarlo también por la vía penal, presentando la correspondiente querella.
Si eres víctima de una vulneración de datos personales
Pongamos, por ejemplo, que alguien utiliza una copia de nuestro DNI para abrir cuentas bancarias, solicitar préstamos o llevar a cabo cualquier otra estafa. Al usar nuestros datos, cualquier denuncia irá contra nosotros.
Debemos demostrar que nosotros no somos responsables de los posibles delitos cometidos por quien haya suplantado nuestra identidad, especialmente si estos casos llegan a los tribunales. En cualquier caso, la denuncia de robo de datos personales será indispensable para acreditar que nosotros también somos una víctima más.
También deberemos denunciar estos robos de datos personales, cuando puedan tener consecuencias de otra índole, como puede ser la sustracción de dinero de nuestras cuentas bancarias o el robo de credenciales y cuentas de usuario en Internet.