La gestación subrogada ha venido a revolucionar un poquito más la actualidad, y yo también. ??
Creo que va a ser uno de los artículos que más me va a costar escribir y uno de los que más ganas tengo de hacer, y realmente es porque tengo el corazón tan dividido, de verdad.
Vamos a ello… Y vamos a empezar con las diferentes preguntas que me surgen.
¿Libre decisión o decisión condicionada?
¿Deseos o derechos?
¿Emociones o contratos?
Sí, son preguntas un poco caóticas y sin respuesta, por lo menos para mi.
Vamos a empezar por el principio que yo soy muy impaciente y ya me veo en el final ⚡
Gestación subrogada y sus diversos puntos de vista.
Siempre he visto la gestación subrogada desde un punto de vista muy emotivo, siempre he pensado que no hay nada más bonito que ofrecer a alguien la posibilidad de cumplir sus sueños y siempre desde una posición de libertad y decisión total, con todos los derechos. Es algo impresionante, ya que estás haciendo feliz a unas personas que van a repartir tantísimo amor, y así es como se sostiene el mundo, aunque claro, todo esto con una remuneración … Aún así, a mí me sigue pareciendo de admirar, pero… hace poco llamó a mi puerta otro punto de vista:
¿Realmente es justo para la gestante?… Se podría mirar desde la perspectiva de la necesidad, de la cosificación de la mujer y de la erradicación de sus derechos y dignidad.
¿Porqué digo esto?
Hay muchos casos de gestación subrogada que se pueden asociar de manera muy directa a situaciones económicas complicadas, de pobreza… Esto sería aprovecharse de una persona en una situación de desprotección total, algo no muy justo e incluso podríamos utilizar la palabra “deplorable”. Por no hablar de las “características”, por supuesto físicas, exigidas por los padres de intención.
Además, se podría medio asemejar a la comparación con un objeto. Pero, lo que más me choca y “me toca” bastante es en concreto una cláusula: la renuncia al derecho de la maternidad, y yo soy de pensar que los sentimientos muchas veces no se pueden controlar, elegir ni reprimir.
Sí, son dos puntos de vista muy diferentes pero que realmente puede que tengan que ver entre si, así soy yo.?
El Tribunal Supremo lo tiene claro
Quien sí que tiene claro lo que piensa al respecto es el Tribunal Supremo y lo ha hecho saber a través de la sentencia del 31 de Marzo de este año, 2022:
«Tanto la madre gestante como el niño a gestar son tratados como meros objetos, no como personas dotadas de la dignidad propia de su condición de seres humanos y de los derechos fundamentales inherentes a esa dignidad» reafirmando su ilegalidad en España.
Indecisión total, la verdad. ¿Vosotros lo tenéis claro? ?