El 6 de marzo de 2019 se ha aprobado el nuevo Código Deontológico que rige el ejercicio de la Abogacía y llevaba sin cambiar desde 2002. Hoy en nuestro blog vamos a realizar un repaso rápido por la esencia de la norma y algunos de los principales cambios y añadidos. Según el Pleno del Consejo […]
Accidentes y enfermedades del trabajo de los autónomos.
El Real Decreto-Ley 28/2018, de 28 de diciembre, recoge la regulación de la incapacidad temporal para los trabajadores autónomos. Uno de los cambios a tener en cuenta desde el 1 de enero de 2019, es el de la obligatoriedad de cotizar por la cobertura por contingencias de accidentes de trabajo en el Régimen Especial de […]
Las herencias en España y el impuesto de sucesiones.
¿Cómo funciona el régimen de sucesiones y donaciones? ¿Qué es el impuesto de sucesiones? El impuesto de sucesiones es un tributo que recae sobra las personas que aceptan una herencia o reciben una donación ya que les ha causado un incremento patrimonial. Según la causa que dé lugar al incremento patrimonial del beneficiario se denomina […]
DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE SEXO EN EL TRABAJO. QUÉ ES Y CÓMO DENUNCIARLA. PARTE II
En el anterior post hablábamos de que la discriminación por razón de sexo significaba tratar de manera diferente a las personas por el solo hecho de pertenecer a un sexo concreto y en caso de producirse en la esfera laboral había ciertas situaciones y comportamientos que debemos vigilar de cerca para saber si estamos siendo […]
DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE SEXO EN EL TRABAJO: QUÉ ES Y CÓMO DENUNCIARLA. PARTE I
Discriminación por razón de sexo en el trabajo significa tratar de manera diferente a las personas por el solo hecho de pertenecer a un determinado sexo. Se basa en la existencia de estereotipos (prejuicios generalistas infundados sobre cómo son los hombres y las mujeres) y roles (funciones/papeles que se supone tienen que cumplir los hombres […]
¿Hacer la declaración de la renta sin revisar el borrador? No way!
¿Debemos presentar el borrador de la declaración de la renta sin consultar con un experto? En LexDigo creemos que no y te señalamos CINCO SITUACIONES QUE NO SALEN EN TU BORRADOR PERO QUE, COMO CONTRIBUYENTE, TE BENEFICIAN
Despachos globales en internet: no importa dónde vivas, allí estará tu abogado
El 93% de la población española ya está conectada a internet. Los usuarios de la red han aumentado en cuatro millones en el último año. El 84% de ellos han realizado una búsqueda online para adquirir un producto o servicio y el 51% ya utilizan la banca móvil. Aunque sectores como el legal van más […]
La privacidad como ventaja al buscar un abogado online
Los despachos de abogados deben tener presencia en internet para un futuro con éxito. También deben dar la opción de ofrecer sus servicios legales de forma integral a través de la red. El despacho online, abre la puerta a conseguir nuevos clientes y trae consigo muchas ventajas obvias, pero también otras que no son tan […]
El futuro online de los abogados: conciliación y horarios flexibles
¿Tiene sentido que a un abogado se le exija hoy en día un horario presencial de oficina? ¿Es operativo que un despacho siga siendo solo el espacio que hay entre cuatro paredes? La respuesta es no. El futuro de la abogacía es online, tiene horarios flexibles y despachos sin barreras. La conciliación para los abogados […]
Despachos sin barreras: las nuevas tecnologías tienden la mano a los abogados
El impacto de las nuevas tecnologías en el mercado laboral es un tema central en el debate público. El sector de la abogacía debe hacer un esfuerzo para evolucionar y adaptarse a la creciente demanda social de servicios online. Lexdigo es una plataforma innovadora con visión optimista dentro de un escenario catastrofista. Nuestra principal preocupación […]